El Frente Sindical continúa en estado de alerta y movilización planteado frente al congelamiento del presupuesto universitario y convoca a la comunidad universitaria a avanzar en la construcción de una amplia unidad con los estudiantes llamando a todos los sectores de la sociedad a defender la Educación Pública en todos sus niveles.
Por ello nos solidarizamos con la lucha de los trabajadores docentes de las escuelas y colegios de nivel inicial, primario y secundario que han sufrido una rebaja salarial por la eliminación del FONID y otros conceptos que componen sus sueldos.
Manifestamos contra la reducción del presupuesto del sistema universitario que pone en riesgo las condiciones generales de funcionamiento de las universidades, tal como lo expresara el Consejo Interuniversitario Nacional.
Apoyamos el reclamo de las federaciones que representan a los trabajadores de la educación en general y de los universitarios en particular, de convocatoria urgente a reuniones paritarias por parte del Gobierno Nacional, para acordar, honestamente, una propuesta superadora que no destruya el poder adquisitivo del salario y no perjudique las condiciones laborales.
El Gobierno Nacional presentó en el último mes a las federaciones sindicales universitarias su propuesta consistente en un incremento de apenas el 6 % para el mes de febrero, que se suma los porcentajes ya acordados en las paritarias firmadas en los meses de noviembre y diciembre de 2023 con el gobierno anterior y que totalizan un 22%. En igual período, la pérdida del poder adquisitivo del salario de docentes y no docentes es de más del 50 % respecto de la inflación de los meses de diciembre y enero, y ese impacto inflacionario es aún mayor por la suba diferenciada de alimentos y servicios.
Reclamamos también la actualización de las garantías salariales para quienes en ambos sectores cobran montos por debajo de los mínimos acordados.
Defendemos la universidad pública y gratuita al servicio de las grandes mayorías, salarios dignos para trabajadoras y trabajadores y jubilaciones dignas. En este contexto proponemos las siguientes acciones a realizar
- Realizar acciones de apoyo al paro de actividades convocado el 4 de marzo por los gremios docentes nacionales de los otros niveles
- Organizar en la Escuela Agrotécnica de Eldorado acciones dirigidas a la comunidad para explicar el motivo de sus
- Impulsar reuniones informativas en todas las Unidades Académicas de la UNaM con autoridades universitarias y estudiantes con el propósito de analizar el estado de situación planteado por la emergencia presupuestaria y construir acuerdos que unifiquen las acciones en defensa de la Universidad Pública, la exigencia de mayor presupuesto para garantizar el normal funcionamiento de las universidades, el reclamo de incremento de los salarios de las y los trabajadores docentes y no docentes y la plena garantía de la cobertura de gastos orientada al bienestar
- Solicitar a las autoridades de la UNaM gestionen, a nivel nacional y provincial, recursos para garantizar el financiamiento de los beneficios estudiantiles y su estadía universitaria frente al contexto de crisis que sufren las familias trabajadoras y el incremento de gastos de alquiler y bienes de la canasta básica.
- Concurrir el 8 de marzo a las movilizaciones y actos que se realizarán en las regionales de Misiones en coincidencia con lo que ocurrirá en todo el país en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
- Participar el 24 de marzo en los actos convocados por Memoria, Verdad y Justicia y organismos de DD. HH. y en las acciones que se realicen en las distintas regionales de la UNaM.
- Coordinar con la intersindical nacional de trabajadores universitarios acciones directas o marchas en defensa de la Universidad Pública.
- Fortalecer los procesos de articulación con los otros gremios de la educación y con el conjunto de las fuerzas sindicales del país para enfrentar el embate contra los derechos laborales y ante la pérdida generalizada del poder adquisitivo del conjunto de los asalariados, de los y las trabajadores no formalizados y los y las jubilados.
Nora Verón
Unión Docentes de la
Universidad Nacional de Misiones
José Vallejos
Asociación Personal No docentes de la
Universidad Nacional de Misiones
Pablo Rubén Stasuck
Asociación Docentes de la
Universidad Nacional de Misiones